Toda teoría siempre resulta ser compleja y por lo tanto la posibilidad de su comprensión también. En todos y cada uno de los casos psicoanalíticos siempre puede existir la posibilidad de añadirse nuevos elementos teóricos que podrían contribuir a su mejor comprensión.
Ahora bien, lo más probable es que cada teoría aporte una comprensión parcial y al mismo tiempo, una satisfacción por lo comprendido y un disgusto por lo que queda por entender. Lo importante es ser capaz de estar siempre abierto a nuevos aprendizajes y nunca dar por concluido el conocimiento; estar siempre dispuesto a la comprensión ayuda a tener una actitud presidida por el diálogo y la tolerancia y por el deseo psicoanalítico de aliviar el sufrimiento y buscar posibles vías de superación del mismo.
Nunca hay que fiarnos que hemos comprendido todo, porque nos hace creer que ya tenemos el conocimiento necesario y esto únicamente nos lleva a engañarnos o mejor dicho a crear "resistencias" y con ello a dificultarnos la búsqueda de nuevas ideas. «Por mucho que se haya aprendido, y el vasto conocimiento que tengamos nunca hay que alejarse del sentido común, muchas veces lo más simple es lo más difícil de ver». Siempre hay que tener la íntima convicción, que en el quehacer psicoanalítico, el origen del conocimiento sobre la neurosis, psicosis y perversión también se encuentran en la propia mente de uno, y no sólo en la de los psicoanálizados.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario