Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

martes, 13 de diciembre de 2016

Edipo era psicótico.

El mito de Edipo cuenta que era hijo del rey de Tebas, Layo y, al nacer, el Oráculo de Delfos le dijo a su padre, que cuando Edipo creciera le iba a dar muerte y se casaría con su madre. Layo, queriendo evitar ese trágico destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Pero en vez de asesinarlo, le perdona la vida y lo abandona en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies. Un pastor que pasaba por ahí, encuentra al bebé y lo entrega al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encarga de la crianza del bebé, y le nombra Edipo, que significa «de pies hinchados» por haber estado colgado.
Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospecha que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visita el Oráculo de Delfos, que le hace conocedor de algo fatal: matarás a tu padre y luego se casarás con tu madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decide nunca regresar a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y obviamente su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a la Esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar sus acertijos, atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de ¿cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?, Edipo respondió correctamente que es el hombre. La explicación consiste en esto: La mañana, la tarde y la noche traducen las etapas de la vida. El día o comienzo de la vida muestra al bebe gateando en cuatro pies o patas, la tarde o mitad de la vida es la adultez del ser humano caminando en dos pies y la noche o final de la vida muestra al anciano con un bastón o sea en tres pies. Entonces la Esfinge le pregunta otro acertijo ¿son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera? Edipo contesta: el día y la noche. Furiosa, la Esfinge se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su genuina madre. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismena y Antígona y los dos hermanos se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano.
Al poco tiempo, una terrible plaga cae sobre la ciudad donde reina Edipo, ya que el asesino de Layo no ha pagado por su crimen y contamina con su presencia a toda la ciudad.
Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias a Tiresias descubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo, y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se saca los ojos con los broches del vestido de Yocasta en señal de la ceguera que siente por no haber visto la realidad tal cual era.
Por último y como nota aclaratoria, desde el punto de vista del psicoanálisis, la autoenucleación real de los ojos de Edipo es un acto propio de una estructura psicótica, mientras que la ceguera —como expresión también del conflicto edípico— sería un síntoma histérico o de neurosis de conversión. Por lo tanto Edipo era un sujeto psicótico.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario