Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

sábado, 17 de diciembre de 2016

La empatía con el sujeto que sufre.

Durante el tratamiento psicoanalítico se debe tener muy en cuenta la empatía con el psicoanálizado con el sufrimiento por el que atraviesa, esto debe ser entendido como la capacidad de «proyectarse en la personalidad del otro» para comprenderle mejor, incluso sufriendo con él (compasión y simpatía). Para la comprensión de la psicosis la teoría psicoanalítica ha dado gran importancia a la identificación proyectiva como forma primitiva de comunicación emocional que permitiría al niño «meterse» emocionalmente dentro de la madre para hacerle sentir su propio sufrimiento o su necesidad. Este concepto de identificación proyectiva como medio de meterse en el otro para hacerse comprender complementa el concepto clásico de empatía como medio de meterse en el otro para comprenderle, especialmente en lo que se refiere al sufrimiento. Esta sería, por ejemplo, una de las funciones del llanto del bebé o de algunos intentos de suicidio que, aunque suelen calificarse de «histéricos» porque parece que tuvieran como único objetivo llamar la atención histriónicamente, son en el fondo una forma desesperada de comunicar el sufrimiento para estimular la atención, ya sea mediante la identificación proyectiva o apelando simplemente a la capacidad empática del otro para movilizar su capacidad asistencial.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario