Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

lunes, 5 de diciembre de 2016

El espejismo de la normalidad psíquica.

A grandes rasgos se podría definir la psicosis como un proceso en el sentido de la aparición de algo anormal, incomprensible y extraño a la personalidad normal, considerándola como proceso explicable frente al desarrollo comprensible correspondiente a la neurosis. No obstante, desde el punto de vista psicodinámico, la psicosis no sería sino la aparición manifiesta de un funcionamiento mental arcaico preexistente en todos los seres humanos y que, cuando resurge en forma consciente puede parecer incomprensible para los demás —de hecho, lo es hasta que se reconstruye la historia individual del paciente— porque su carácter primitivo y arcaico lo hace extraño al funcionamiento mental consciente y racional.
Es posible incluso que buena parte de estos funcionamientos mentales, tan extraños cuando se manifiestan abierta y directamente, sean el sustrato inconsciente normal (fantasía inconsciente) a partir del cual se desarrollan los pensamientos conscientes y racionales, por lo tanto, de ser el sustrato inconsciente del pensamiento, la detención del proceso mental en sus fases iniciales de fantasía inconsciente se manifestaría, como ocurre de manera normal en los sueños, como un pensamiento primitivo con gran carga sensorial y simbólica, correspondiente a lo que Sigmund Freud llamaba pensamiento de proceso primario (inconsciente, irracional) frente al pensamiento de proceso secundario (consciente, racional).

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario