Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

miércoles, 25 de enero de 2017

Un infante que no juega, es un niño infeliz.

“El juego no es una perdida de tiempo, ni siquiera es una veleidad, o un capricho, sino debe verse como una acción que tiene como propósito regular el psiquismo del infante, ya se trate en el campo de la psicoterapia; o bien para consolidar la intersubjetividad padres-hijos”.

El juego es un elemento indispensable para el sano desarrollo del infante. El juego representa la lengua materna del verdadero Self, es el modo natural que tiene de expresarse, sin represión alguna, es el único medio de manifestarse de manera espontánea.
A lo largo del desarrollo evolutivo del ser humano, el juego deja de ser una actividad concreta para convertirse en un espacio mental, en un refugio, en una «zona de descanso» a la que el infante puede recurrir, manteniendo reunidas sin complicaciones la realidad interna y la externa, o bien se extiende como un puente bienhechor entre la consciencia y el inconsciente. Siendo un espacio en el que se puede cumplir tanto las exigencias de la realidad, como de la insatisfacción que supone la sola búsqueda inmediata de la satisfacción.
Para Donald Woods Winnicott la psicoterapia es un proceso que ha de establecerse gracias a la superposición de dos zonas de juego, la del paciente y la del analista. Se trata de dos sujetos que se involucran por medio del juego. Si el analista no sabe jugar, sencillamente no está capacitado para la tarea de psicoanalizar.
Si es el paciente el que tiene restringida su capacidad de juego, será labor del psicoanalista llevar al primero a un estado en el que pueda jugar.
Y por último podríamos agregar que gracias al juego el inconsciente de estos jugadores se conecta armoniosamente para buscar la solución a los trastornos que aquejan al infante. Es por esto la importancia y la necesidad que tiene el juego, tanto para la psicoterapia como para los padres que juegan con sus vástagos durante su infancia.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario