Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

lunes, 2 de enero de 2017

Simpatía y antipatía.

Por medio del psicoanálisis inducimos a pensar que cualquier sentimiento de «simpatía» que experimente el sujeto por otro, retorna siempre a una «posición sexual» inconsciente ¿qué significa esto? Que cuando dos personas desconocidas se encuentran, sean del mismo sexo o del contrario, el inconsciente de ambas intentará indudablemente siempre una transferencia porque: “El inconsciente ignora la negación, el «no»; el inconsciente sólo sabe desear” Sigmund Freud. Entonces si el inconsciente consigue que la consciencia acepte la transferencia —abiertamente en forma sexual (erótica) o bien sublimada, disfrazada (respeto, gratitud. amistad, apreciación estética)—, resulta de ello un sentimiento de simpatía. Si la censura que vigila en el umbral de la consciencia responde negativamente con las tendencias siempre positivas del inconsciente, son posibles todos los grados de la antipatía, o incluso la repulsión. He aquí la razón por la cual algunas personas nos agradan o desagradan a primera vista, aun cuando ni sabemos nada de ellos, independientemente del trato que se pueda sostener posteriormente y cambiar de opinión mientras la consciencia acepta el «deseo» del inconsciente.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario