Los sujetos con personalidad «fronteriza» con un nivel moderado de su patología pueden tener capacidad para la excitación sexual y el deseo erótico, pero sufren las consecuencias de su enfermedad de las «relaciones objetales internalizadas»*.
Los mecanismos de escisión** de la personalidad fronteriza dividen el mundo de las relaciones objetales internas y externas en figuras idealizadas y persecutorias. Son por lo tanto capaces de idealizar relaciones con "objetos parciales". No obstante, estas relaciones son frágiles y siempre corren el peligro de ser contaminadas por los aspectos "totalmente malos" que convierten una «relación ideal» en una «relación persecutoria».
Las relaciones amorosas de estos pacientes pueden presentar deseo erótico junto con idealización primitiva del primer objeto de amor (madre). Lo que encontramos es el desarrollo de apegos amorosos intensos, con idealización primitiva y de naturaleza un tanto más duradera que los compromisos transitorios de los sujetos narcisistas. La contracara de estas idealizaciones es la tendencia a reacciones de decepción abruptas, radicales, la transformación del objeto idealizado en un objeto persecutorio y las relaciones desastrosas con los objetos previamente idealizados. «Lo típico es que estos casos presenten los rasgos agresivos más dramáticos en los juicios de divorcio. Quizás el tipo más frecuente de esta relación patológica sea el que despliegan mujeres con personalidades infantiles y «organización fronteriza de la personalidad», que se aferran desesperadamente a hombres idealizados con tan poco realismo que por lo general resulta muy difícil obtener una imagen precisa de ellos partiendo de las descripciones de la mujer. En la superficie, estas ligazones se asemejan a las de las mujeres masoquistas mucho mejor integradas que se someten a un hombre idealizado sádico, pero en las mujeres «fronterizas» es mucho más marcada la idealización infantil carente de realismo.
*La teoría de las «relaciones objetales» supone que los recuerdos de la infancia afectivos positivos y negativos se construyen de forma separada y se mantienen separados hasta poder ser integrados. Esta experiencia de escisión temprana protege a las experiencias idealizadas de ser contaminadas por las negativas. Cuando los aspectos buenos predominan lo suficiente, se puede tolerar una visión completa del Self y de los otros, integración que se realizará entre el primer y tercer año de vida. Cuando no se alcanza este estadio evolutivo de integración de la identidad normal, persistirá la disociación o escisión entre la experiencia idealizada y la persecutoria, constituyéndose el «Síndrome de Difusión de Identidad», base de la organización límite de la personalidad. Para Otto Kernberg, la internalización de las relaciones de objeto significativas es el marco que explica la consolidación de la estructura de la personalidad y plantea que son las dificultades en la constitución de la identidad, junto con una serie de características temperamentales, lo que consolida un trastorno de la personalidad. Asimismo este autor considera que en los trastornos graves de la personalidad existe una predominancia patológica de la agresión como un aspecto relevante de su psicopatología. Mientras que la motivación central de la patología grave de la personalidad es una agresión desmedida, en los trastornos de la personalidad de organización neurótica, predomina una patología de la libido o la sexualidad.
**Escisión: Se trata de un proceso que comienza en el transcurso de los seis primeros meses de vida (posición esquizoparanoide), y que consiste en una separación o división del Yo y/o del objeto parcial en una parte «buena» y una parte «mala». Por ejemplo el objeto parcial pecho se escinde en un «pecho bueno» y un «pecho malo».
La escisión tiene como finalidad ordenar el universo del sujeto para lograr una discriminación de sus percepciones y sus emociones. En efecto, la escisión «permite al Yo emerger del caos y ordenar sus experiencias». Está en la base de todo pensamiento, si consideramos que la discriminación es una de las primeras manifestaciones de este comportamiento en la psique.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario