Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

lunes, 2 de enero de 2017

La fijación del amor en la infancia.

Los complejos en el sujeto adulto están íntima y directamente vinculados a fijaciones en la infancia, mismos que mantienen una importancia capital durante toda la vida, los más notables son los que están ligados primeramente a la madre y el padre, y posteriormente a los hermanos, a estos el psicoanálisis les nombra «Complejos Parentales».
Generalmente las neurosis del adulto se fundan en tales complejos, las causas de la impotencia, eyaculación precoz, vaginismo, frigidez, etcétera pueden atribuirse, al menos en gran número de casos. a la “fijación incestuosa” de la libido, es decir, una fijación inconsciente aunque muy intensa de los deseos sexuales sobre las personas mas próximas durante la infancia.
Carl Gustav Jung ha propuesto que «la neurosis nace por lo general del conflicto entre las influencias parentales inconscientes y los esfuerzos de independencia».
Karl Abraham también ha puesto en evidencia que estas mismas «influencias parentales» pueden llevar al sujeto a un rechazo intenso y prolongado para un compromiso afectivo o casarse, razón por la cual existe en algunos parientes una fuerte inclinación erótica, regularmente esto sucede entre primos, o entre tíos y sobrinos.
A fin de cuentas, parece que el niño ávido de amar —pero inquieto— persiste en el adulto, y que todo amor, odio o temor ulteriores no son sino «reediciones de movimientos afectivos aparecidos en la primera infancia» y, después, sepultados en el inconsciente.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario