Si feminidad o masculinidad de una niña o un niño se hallan ya establecidas antes de los tres años de edad, según la teoría del “Núcleo de identidad de género” propuesto por Robert Jesse Stoller ¿cuál es la función del Complejo de Edipo en este proceso?
Regresemos al caso de “Juanito” expuesto por Sigmund Freud donde recalca que el momento en que la ansiedad de castración se instala con plena efectividad, es cuando Juanito comprende que si insiste en sus requerimientos incestuosos, puede perder su pene, es decir, convertirse en mujer, idea que lo aterroriza. Es esta consecuencia —el eventual cambio de sexo— lo que provoca la eficacia de la ansiedad de castración, que conduce a la represión de los deseos incestuosos y al desplazamiento de la ansiedad sobre el objeto externo. De lo cual debemos deducir que sólo si ya existe un sentimiento o sensación de ser un varón y el temor a perder la masculinidad —debidamente narcisizada— se presentan como la «condición primordial previa necesaria» para que la amenaza de castración obtenga su efectividad si no fuera así, simplemente no aplicaría. Incluso la no resolución del drama edípico, con todas las vicisitudes posibles de calcular —fijación a la lucha fálica con el padre, Edipo negativo y elección de objeto homosexual—, no llega a comprometer la identidad de género de los protagonistas. Esta identidad es previa y se halla consolidada, a lo que conduce el desenlace edípico es a una normativización del deseo, es decir, a la elección del objeto heterosexual. Su fracaso a lo sumo puede alterar tal «normalidad» y pervertir el deseo, pero no el «género» porque este está anteriormente conformado y establecido.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario