Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

viernes, 13 de enero de 2017

Homosexualidad, paranoia de celos y alcoholismo.

Alphonse Maeder por medio de sus investigaciones descubrió «tendencias homosexuales indiscutibles» tras los delirios persecutorios de los pacientes paranoicos que había examinado.El sujeto no proyecta su paranoia contra cualquier interés libidinoso sino exclusivamente contra una
elección de objeto homosexual.
En la homosexualidad no juega un papel ocasional la paranoia sino en la génesis de la homosexualidad siempre se encuentra esta última, ambas están implicadas. Por esta razón a la paranoia podríamos atribuirle que es una «deformación de la homosexualidad».
Los celos patológicos que presentan los sujetos —muy característicos en los alcohólicos— representan inconscientemente la atracción homosexual por el supuesto rival, sea real o fantaseado.
La repugnancia que puedan sentir algunos alcohólicos en las relaciones con su partenaire, no únicamente se manifiesta en impotencia en el caso de los hombres, sino es consecuencia de su homosexualidad inconsciente.
Se debe entender que generalmente el alcoholismo es la causa de una homosexualidad inconsciente, el consumo de las bebidas embriagantes en exceso es el resultado de la oposición insoluble entre los deseos heterosexuales conscientes y los deseos homosexuales inconscientes; al destruir el alcohol la sublimación, aparece el erotismo homosexual (obsérvese los comportamientos afeminados o inclinaciones homosexuales durante los efectos del alcohol), por lo cual el único camino que le queda a la consciencia para librarse de esos deseos homosexuales es mediante la proyección, es decir, el delirio de celos paranoico.
Algunos alcohólicos pueden sublimar parcialmente sus tendencias homosexuales, esto se manifiesta en que son buenos esposos, cariñosos amantes, que presentan un adecuado comportamiento social... Pero cuando las circunstancias imponen grandes exigencias a su capacidad de sublimación, es cuando estallan provocando una escena de celos patológicos, justificando su acción al expresar que lo hacen porque están profundamente enamorados de su partenaire, que temen perderla, etcétera. Incluso estos hombres pueden manifestar una extraordinaria potencia viril —que regularmente alardean— aunque únicamente por breves períodos de tiempo, llevando esto a cabo, no con el propósito de satisfacer a su pareja, sino con el de autoafirmar su masculinidad.
Por otro lado, algunas mujeres que presentan una insaciabilidad sexual, llegando a la promiscuidad se debe muy posiblemente a su homosexualidad inconsciente.
Otras mujeres que padecen celos patológicos pueden mantener muchas relaciones sexuales con su esposo, con la finalidad que sean impotentes con otras mujeres, ocultando de esta manera los celos paranoicos ante si mismas. Si ese plan fracasa, y al verse acorralada por su homosexualidad subyacente, se sienten obligadas a proyectarla sobre su marido, haciéndole una escena de celos patológicos. Regularmente este tipo de mujeres han tenido una fijación muy intensa con sus madres o alguna hermana mayor durante su infancia.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario