Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

martes, 30 de mayo de 2017

¿Quién tiene la culpa en la pareja?

Existe un término en psicoanálisis que se denomina “bidireccionalidad” es la propiedad en virtud de la cual la actividad psíquica, consciente e inconsciente, está determinada por la interinfluencia con el otro del contexto intersubjetivo. Las relaciones vinculares son las que muestran el funcionamiento bidireccional ¿Qué significa esto? “Cuando un sujeto hace alguna cosa, sin estar conciente de lo que hace, promueve una respuesta de su partenaire, que a su vez promueve una contestación del primero…” Obviamente en estos casos no puede decirse qué sujeto determina el suceder en cuestión. Ambos constituyen una suerte de unidad funcional indivisible.
La bidireccionalidad ubica en un lugar protagónico el psiquismo de una verdad: Toda realidad depende de y se define en su contexto; en este caso, el contexto intersubjetivo; es decir el proceder de uno no existe sólo, aunque así aparezca a primera vista: decir que el partenaire tiene la culpa de algún acontecimiento, por fortuito que sea, es algo realmente que se ubica fuera de la razón.
Cuando un partenaire dice al otro, refiriéndose por ejemplo a su disfunción eréctil o su frigidez: “Esto es un problema mío”, afirma una falsedad o, más exactamente, una parcialidad, en tanto desconoce la bidireccionalidad, el impacto en el otro, en definitiva, el contexto.
La bidireccionalidad relativiza y redefine lo mío-tuyo y lo externo-interno en la totalidad de los terrenos psíquicos: lo motivacional, lo afectivo, lo cognitivo, etcétera; si se la ignora no pueden entenderse los significados que para uno adquieren las conductas del otro, las respuestas, las propuestas, y cuestiones por el estilo.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario