Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

sábado, 20 de mayo de 2017

Los actos impulsivos, incontrolados y repetitivos.

En la película “Tutta la verità” observamos la «influencia materna» para el desarrollo psíquico de su progenie, donde una joven y atractiva mujer, con un matrimonio estable se ve impulsada a una relación extramatrimonial desenfrenada, en el momento que existe una armonía emocional con su esposo e hijo. Cabe señalar que la madre de esta mujer hizo algo similar cuando era joven, abandonando a su marido y a ella cuando era una niña. Para la protagonista está ausencia materna tuvo gran significado, aunque nunca lo demostró, siempre albergo profundamente la interrogante del hecho del por qué las abandono.
Una madre que nunca, hasta ahora de adulta, fue capaz de acariciar a su hija y de darle una explicación del por qué lo hizo. De hecho también ella desconocía el motivo de su actuar ¿Qué tipo de mujer era en su rol de madre?
Para encontrar sentido a ese interrogante la protagonista se ve impulsada al mismo acto que su predecesora, acto impulsivo, incontrolado, repetitivo, enigmático, que destroza su matrimonio. Una ley imperativa hace que su mundo se destruya, sin poder dar explicaciones a esta obediencia inconsciente. En un afán de encontrar las causas del por qué su madre la abandonó de pequeña tendrá que repetir descontroladamente la misma situación dentro de su matrimonio.
Hombres y mujeres de gran labilidad emocional, que siempre tienen la sensación de miedo por la perdida de amor del otro, o de su contrario, un engañoso "desborde de amor", resulta ser porque no hay reconocimiento de su alteridad. No hay para ellos la posibilidad del reconocimiento del «Otro» como algo exterior a sí mismos, por lo cual, oscilan entre su desaparición como objeto ante cada alejamiento afectivo, o una sensación de avasallamiento vehiculizada con frecuencia por fantasmas de devoración o de disolución en el «Otro».

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario