El Yo permanece en un caos intrapsíquico permanente, sólo puede soportar este conflicto mediante el autoengaño, valiéndose de los «mecanismos de defensa» para tal propósito.
Estos mecanismos de defensa actúan de diferente manera dependiendo si la estructura de la personalidad es neurótica o perversa o fronteriza o psicótica.
En la neurótica, ésta se centra en la represión y otras operaciones defensivas sumamente elaboradas; mientras que en la fronteriza y psicótica se caracterizan en una predominancia de operaciones defensivas primitivas, en especial el mecanismo llamado de «escisión». La represión y los mecanismos relacionados de alto nivel como la formación reactiva, aislamiento, anulación, intelectualización y racionalización protegen al Yo de los conflictos intrapsíquicos por medio del rechazo desde el «Yo consciente» de una derivación del impulso, de su representación ideacional o de ambas. La escisión y otros mecanismos relacionados protegen al Yo de conflictos mediante la disociación o manteniendo activamente aparte las experiencias contradictorias del «sí mismo» y de los demás significantes. Cuando predominan estos mecanismos, los estados contradictorios del Yo son alternativamente activados. En tanto estos estados contradictorios del Yo puedan mantenerse separados entre sí, se previene o controla la ansiedad relacionada con estos conflictos.
El mecanismo de disociación e idealización, así como los tipos primitivos de proyección (particularmente identificación proyectiva), negación, omnipotencia y devaluación pueden observarse en la interacción clínica del psicoanalista y el psicoanalizado. Estas defensas protegen al sujeto fronterizo del conflicto intrapsíquico pero al costo de debilitar el funcionamiento de su «Yo consciente», reduciendo por lo tanto su efectividad adaptativa y flexibilidad durante el psicoanálisis y en su vida en general. Estas mismas operaciones defensivas primitivas cuando se encuentran en la estructura psicótica protegen al sujeto de mayor desintegración de los límites entre el «sí mismo y el objeto».
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario