Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

lunes, 29 de mayo de 2017

Núcleo de Identidad de Género e Identidad de Género, conceptos.

Robert Jesse Stoller señala sobre la Identidad de Género: “Esa parte del Yo compuesta por un haz de convicciones relacionadas con la masculinidad y la feminidad. Se refiere a la combinación de masculinidad y feminidad de un individuo, lo que implica que tanto la masculinidad como la feminidad se encuentran en cualquier persona, pero difieren en forma y grado. No es lo mismo que ser macho o hembra, ya que esto tiene una connotación biológica; la identidad de género implica un comportamiento motivado psicológicamente”.
Según Stoller, la masculinidad y la feminidad se definen como: “Cualquier cualidad que quien la posee siente que es masculina o femenina, y que fundamentalmente se derivan de las actitudes parentales desarrolladas especialmente en la infancia. Actitudes que son más o menos las que mantiene la sociedad en general y que aparecen filtradas a través de la propia idiosincrasia de la personalidad de los padres”.
Ahora bien, para comprender la génesis de la masculinidad y la feminidad, este autor distingue la adquisición del núcleo de la Identidad de Género como el primer estadio en el desarrollo de dicha identidad. El Núcleo de la Identidad de Género es:“Ese primer y fundamental sentimiento de pertenecer a un sexo y no a otro. Es esa convicción, establecida en los dos o tres primeros años de vida, de que uno pertenece a un sexo determinado”.
Para Stoller, es importante que se diferencie la Identidad de Género, propiamente dicha, de su Núcleo, ya que aunque son aspectos relacionados, sin embargo, tienen un significado diferente. El Núcleo de la Identidad de Género es la parte más precoz, profunda y permanente de la identidad genérica. Es esa convicción, ese sentimiento que un niño y una niña tienen de ser varón o mujer, que se halla establecida antes del descubrimiento de la diferencia anatómica y del significado sexual de los órganos genitales. Este Núcleo esencialmente inalterable, este saberse varón o mujer, es el primer paso en el desarrollo de la Identidad de Género y el sexo alrededor del cual la masculinidad y la feminidad se desarrollarán gradualmente. Así pues, mientras que el Núcleo de la Identidad de Género se establece como invariable e irreversible hacia los dos o tres años de edad, la Identidad de Género masculina y/o femenina seguirá desarrollándose y modificándose a lo largo de la vida. Esta afortunada distinción conceptual nos permite tener una mejor comprensión acerca de la complejidad del sentido de identidad. Por ejemplo, podemos describir a un varón transexual como una persona que se siente mujer (Núcleo de la Identidad de Género), aunque su biología y anatomía sea propia de un varón (Identidad Sexual), y pueda manifestarse femenino y/o masculino (Identidad de Género).
Aunque Stoller, a diferencia de John William Money, apenas utiliza el término Rol de Género, lo definió como: “La conducta manifiesta que desarrollamos en la vida social, el rol que desempeñamos, especialmente ante otras personas para dejar establecida nuestra posición ante ellos en lo que se refiere a la evaluación del propio género y el de los otros”.
Para Stoller, a veces, es difícil analizar este concepto, ya que, al jugar un papel importante en la conducta sexual, puede resultar complicado separarlo de las connotaciones biológicas que subyacen en dicha conducta.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario