Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

martes, 9 de mayo de 2017

El deseo inconsciente de pertenecer a ambos sexos.

Lawrence Schlesinger Kubie describe un proceso mediante el cual el hombre y la mujer buscan inconscientemente, de igual manera, suplir o bien complementar su propia identidad de género con el opuesto. Pero cuanto más inconsciente es el impulso, más autodestructivo se torna y más influyente es en la determinación de las actividades básicas de la vida, desde la elección de la pareja hasta las aspiraciones profesionales.
Este proceso, obviamente, siempre está condenado al fracaso y a generar profundas frustraciones, ya que la meta inconsciente y deseada nunca se alcanza.
Para algunos sujetos el objetivo final del coito no es ni el orgasmo ni la reproducción —señala Kubie— sino un proceso de “cambio mágico”. Por lo tanto, el «post coitum tristis» puede estar relacionado directamente con la comprensión de que esta necesidad de transmutarse y adquirir un doble género a través de las relaciones sexuales es imposible.
Este autor hace énfasis en las implicaciones, sobre todo en las profundas repercusiones que este impulso tiene, en la falta de compromiso que experimentan estos sujetos en sus vidas cotidianas, y que es para ellos fuente de sufrimiento. Hace referencia, una vez más, a las necesidades simbólicas e inconscientes más que a los requisitos biofísicos o bioquímicos, que los símbolos orales inconscientes representan erróneamente, y que por lo tanto son insaciables. Fórmula este autor la idea, que para algunos sujetos el «pene» puede simbolizar inconscientemente un «pecho frustrado», y por lo tanto incapaz de lograr satisfacción sexual alguna, generando con ello aun más ansiedad. Añade que no hay escapatoria ni descanso posible desde el momento en que la satisfacción orgásmica inmediata se convierte en una traición pasajera –una ilusión– al desencadenar meramente una repetición de la necesidad. Entre sus hallazgos identifica muchas características del comportamiento perverso: En algún momento es necesario considerar cómo los componentes parciales del impulso a pertenecer a ambos sexos podrían estar relacionados con perturbaciones como el comportamiento exhibicionista, trastornos alimentarios, la cleptomanía y obviamente el travestismo, la homosexualidad abierta.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario