Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Una identificación excesiva del niño varón con su madre repercute en su identidad de género.

Robert J. Stoller, Person y Ovesey han explorado la relación entre la patología temprana en la interacción niño-madre/padre y la consolidación de una identidad genérica nuclear. No se ha encontrado que el transexualismo (es decir el establecimiento de una identidad genérica nuclear contraria a la biológica en sujetos con un género biológico claramente definido) esté relacionado con anormalidades físicas genéticas, hormonales y genitales. Aunque la investigación sobre variables biológicas sutiles, particularmente en los transexuales femeninos, plantea la cuestión de una posible influencia hormonal, pero las pruebas dominantes apuntan a una ‹‹patología severa›› en las interacciones psicosociales tempranas del infante con sus padres.
En este sentido, la exploración psicoanalítica de niños con identidad sexual anormal, así como de la historia de los adultos transexuales, proporciona información sobre pautas significativas que Stoller fue el primero en describir.
En los transexuales masculinos (hombres biológicos que se experimentan como con una identidad nuclear de mujer), se cuentan entre esas pautas una madre con fuertes componentes bisexuales de la personalidad, distante de un esposo pasivo o inaccesible, y que absorbe al hijo como provisión simbólica de completamiento para ella misma. La simbiosis dichosa, que implícitamente elimina la masculinidad del niño, lo lleva a una identificación excesiva con la madre y a un rechazo del rol masculino que ha sido inaceptable para ella e inadecuadamente modelado por el padre. En las transexuales mujeres, la conducta rechazadora de la madre y la inaccesibilidad del padre impulsan a la hija, que no se siente reforzada como niña; además la madre incita a convertirse en sustituto masculino y aliviar la sensación de soledad y depresión que esta última padece. Su conduela masculina es alentada por la madre, cuyo abatimiento desaparece, y lleva a una solidaridad familiar mejorada.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario