Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

sábado, 26 de noviembre de 2016

¿Por qué la sexualidad es tan importante en el psicoanálisis?

Empecemos formulando la siguiente pregunta ¿por qué el psicoanálisis concede un papel tan preponderante en la etiología de las enfermedades mentales el aspecto sexual? O bien ¿por qué el psicoanálisis resulta ser pansexualista? La respuesta es simple. Johann Wolfgang von Goethe alguna vez dijo que «el hambre y el amor gobiernan el mundo», lo que los biólogos expresan afirmando que el instinto de conservación y el de reproducción son las tendencias más poderosas y relevantes de cualquier ser vivo. Imaginemos ahora que la ingesta de alimentos es considerada por nuestra cultura como una actividad vergonzosa y exacerbadamente moralista que sólo puede practicarse a condición de no hablar de ella y en el seno más íntimo de nuestras vidas; si el modo de alimentación y sus objetos estuviesen sometidos a un ritual tan severo como la satisfacción sexual en nuestra sociedad, sería el rechazo del instinto de conservación (comer) el que desempeñaría el papel principal en la etiología de las neurosis, psicosis, etcétera. Es posible que la predominancia de la sexualidad en la etiología de las enfermedades del psiquismo deba atribuirse a nuestra organización social más que a la naturaleza específica de esta causa patógena.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario