Durante el desarrollo de la adolescencia hacia la edad adulta ¿qué hace la mujer respecto a los roles masculinos que se destacan por su grado de eficacia y competencia? ¿Cómo se las arreglan las adolescentes de nuestra cultura en transición, para compatibilizar las metas femeninas de apego, dependencia y conciliación con los ideales de funcionamiento masculino, separación-individuación y autonomía que se les presentan como más exitosos, pero ajenos?
Podemos observar que las mujeres presentan un tipo de ansiedad propia, que no es ni la expectativa ansiosa ante el éxito ni el temor al fracaso, sino el "miedo al éxito". Las mujeres tienen problemas con la competitividad, que parecen emanar de la oposición entre feminidad y éxito, pues la anticipación del éxito en actividades de competencia de logros, especialmente con hombres, conlleva la convicción de consecuencias negativas que se manifiestan en amenazas de rechazo social, conflictos afectivos, pérdida del objeto de amor y de la feminidad.
La mujer pareciera no sentirse con derecho a tener éxito, a diferencia del hombre, que al haber edificado su identidad, sin medirse con nadie más que él mismo (en el sentido genérico), asume el derecho a sentirse bien con su éxito en cualquier área, ya que éste no pone en peligro su masculinidad mientras que en la mujer conlleva —como lo señalamos— conflictos en el amor, en su círculo social y en su feminidad.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario