Lo “Real” propuesto por la teoría de Jacques-Marie Émile Lacan resulta ser un peligro porque es un señuelo en su carácter de “Goce” inaccesible o prohibido que atrae las palabras, las fantasías y los síntomas del sujeto.
Cuando se habla de lo Real en psicoanálisis, no se refiere a lo real o realidad del mundo físico, ni siquiera el que propone la física, como ciencia. Cada vez que se vea la palabra Real en algún libro o artículo de psicoanálisis se debe agregar el atributo de “sexual”, ya que el psicoanálisis no lo concibe de otro modo. Pero ¿Qué nos enseña con esto el psicoanálisis? Que son los medios “significantes” y “fantasmáticos”, los que adopta el sujeto para tratar de tener acceso a lo Real, son indudablemente fallidos, donde existen tres tiempos: el “agujero”, es decir, lo Real de donde el sujeto está excluido; los medios para tratar de llegar a lo Real y, por último, el fracaso, la imposibilidad de lograrlo.
Se debe reiterar que la palabra fracaso no debe entenderse en el sentido de un intento frustrado sino como una interceptación que permite recobrarse e intentarlo nuevamente con más hazaña. Entonces cuando el sujeto se siente acorralado en lo que parece un callejón sin salida, tiene la posibilidad de emprender un acto o inventar.
Cuando se habla de lo Real en psicoanálisis, no se refiere a lo real o realidad del mundo físico, ni siquiera el que propone la física, como ciencia. Cada vez que se vea la palabra Real en algún libro o artículo de psicoanálisis se debe agregar el atributo de “sexual”, ya que el psicoanálisis no lo concibe de otro modo. Pero ¿Qué nos enseña con esto el psicoanálisis? Que son los medios “significantes” y “fantasmáticos”, los que adopta el sujeto para tratar de tener acceso a lo Real, son indudablemente fallidos, donde existen tres tiempos: el “agujero”, es decir, lo Real de donde el sujeto está excluido; los medios para tratar de llegar a lo Real y, por último, el fracaso, la imposibilidad de lograrlo.
Se debe reiterar que la palabra fracaso no debe entenderse en el sentido de un intento frustrado sino como una interceptación que permite recobrarse e intentarlo nuevamente con más hazaña. Entonces cuando el sujeto se siente acorralado en lo que parece un callejón sin salida, tiene la posibilidad de emprender un acto o inventar.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario