Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

martes, 14 de noviembre de 2017

​¿A quién amamos realmente?

El fantasma del amor.

“Lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia”. Wilhelm Stekel.

Para el psicoanálisis existe un componente psíquico llamado “fantasmas” que son generalmente inconscientes, o casi en su mayoría lo son, e impregnan el cuerpo del sujeto, organizan su sensibilidad erógena y dirigen —sin que él lo sepa— el conjunto de sus afectos, lazos sociales y hasta sus nimias acciones.
El dominio que ejercen dichos fantasmas en el sujeto tiñen la realidad, sus vivencias, pensamiento, decisiones y todos sus actos están guiados inevitablemente por ese velo llamado fantasma.
El sujeto cuando mira su realidad circundante, percibe algo diferente a como «verdaderamente» sucede. No observa lo que sucede sino nada más lo que quiere ver, lo que debe captar según lo que dicta el guión de sus fantasmas y los deseos que los animan. En el fondo, jamás observamos las cosas tal como son, sino tal como las deseamos y las fantaseamos.
Ahora bien, teniendo en cuenta lo que el sujeto desea, podemos concluir que no observa lo que sucede en la realidad, sino lo que percibe dentro de sí mismo: “Cuando se ama al partenaire, lo que vemos en él o ella realmente es la proyección de uno mismo, nuestros fantasmas los depositamos en el otro”.
El fantasma modela la realidad de acuerdo con una “representación” que nos subyuga, siguiendo una acción dramática interior que se impone incesantemente. En el centro del Yo existen fantasmas inamovibles, imperecederos que invaden continuamente la  percepción de la realidad; es decir, obran a modo de un lente cóncavo que deforman dicha realidad.
La conducta afectiva siempre es una expresión que se ha vivido y que contiene uno o varios fantasmas inconscientes que se depositan permanentemente en nuestro interior. Una vez que el fantasma se ha formado, se desarrolla con todas sus consecuencias y entonces el fantasma se mueve con la seguridad y la precisión de un bisturí en las manos de un experto cirujano.
Así como el partenaire es un fantasma para el sujeto, éste último también representa un fantasma para su pareja.
Cada uno de nosotros vivimos con fantasmas, pero al mismo tiempo somos fantasmas para el otro. No existe un sujeto capaz de amar a otro tal como es en lo “Real”. Cuando se ama estamos sutilmente deformamos al partenaire de acuerdo a nuestras fantasías que proyectamos en él. Posiblemente el colmo del amor de pareja consista en el furor que el sujeto expresa en un intento de transformarse en ese anhelado fantasma que proyecta sobre él, su partenaire y, viceversa.
Únicamente podemos amar lo que “creemos” que es la pareja, ella o él es sólo un espejismo, y sin dejar de ser ese espejismo nos provoca amarlo, odiarlo, enojarnos, ser agresivos, violentos…
El partenaire amado es alguien constituido de verdad y falsedad, de realidad y de espejismos. Cuando alguien suele decir que ama, podemos estar seguros que ha forjado en su imaginación —sin que se percate de eso— al ser que se entrega con profunda devoción.
Y por último debemos agregar que estos fantasmas no contienen la nitidez de una filmación cinematográfica sino son un esbozo, un esquema dinámico más vivido que concebido. Es, pues, una escena sentida y no vista, como si el sujeto fuera «ciego» a su fantasma. El fantasma está ahí, influye en el comportamiento, pero el sujeto jamás lo observa, aunque puede experimentar la sensación que corresponde a su gesto en la acción escénica. El fantasma siempre dirige al sujeto, pero éste no observa la escena ni distingue claramente a los protagonistas; siente las tensiones que están en juego, la intensidad o, más exactamente, el equilibrio de las fuerzas dominantes y hostiles, protectoras y tiernas. El fantasma es una escena virtual, una representación abstracta y condensada de nuestras tendencias inconscientes.


Be First to Post Comment !
Publicar un comentario