Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

viernes, 4 de agosto de 2017

La racionalización del sujeto para proseguir en una relación sadomasoquista.

La «racionalización ideológica» que construye el sujeto respecto a su partenaire en una relación sadomasoquista tiene una función importante para su perpetuación.
Esta racionalización juega un importe papel en este tipo de situaciones, podemos observar desde el cónyuge sádico con una superioridad intelectual, o económica, etcétera que influye de manera profunda sobre su pareja; o bien la relación con una pareja sádica pero “inferior” por ejemplo con un alcohólico, o con alguna minusvalía corporal; o la continuación de una relación insatisfactoria pero por razones de la crianza de los hijos, se debe continuar. En estas circunstancias existe algún tipo de racionalización para proseguir en él vínculo, sin embargo es necesario diferenciar esto de las circunstancias sociales o económicas objetivamente limitantes que le impiden a un cónyuge maltratado abandonar un matrimonio desdichado.
La utilización de los hijos para justificar la permanencia de una relación severamente masoquista es la antítesis del embarazo pospuesto hasta que el reloj biológico impida obviamente procrear, un núcleo importante de la eventual consolidación de pautas masoquistas. Una mujer que inconscientemente ha logrado racionalizar el diferimiento del matrimonio y el embarazo hasta casi iniciar su menopausia puede desarrollar entonces un sistema ideológico secundario, según el cual el hecho de que ella ya no pueda procrear hijos o exista un alto riesgo en su embarazo justifica la infelicidad su vida.
El sistema de valores conjuntos capaz de aglutinar la pareja y asegurar su libertad respecto del ambiente cultural convencional puede estar infiltrado de sistemas ideológicos que racionalizan los desarrollos masoquistas de la relación. Estas necesidades masoquistas pueden cooptar a su servicio la ideología convencional y tradicional que ve la tarea de la mujer restringida a “los hijos, el hogar, y a su marido”, pero también pueden desencadenar en una ideología de liberación femenina. Por ejemplo, quizás una mujer rechace los estereotipos de la feminidad y, junto con ellos, la atención a su cuidado y prolijidad físicos; o racionalice una conducta provocativa y al mismo tiempo hostil hacia los hombres que en realidad tiene un propósito autodestructivo inconsciente. La realidad de una historia infantil de victimización severa, por violencia física o incesto padecida por el sujeto, puede llevarlo a tener una conciencia definida de que se tienen derechos, pero en un nivel más profundo (inconsciente), a una identificación con el agresor internalizado en el Superyó, que una y otra vez recrea la situación de maltrato y perpetúa la victimización en el vínculo presente con su partenaire.


Be First to Post Comment !
Publicar un comentario