El concepto de trama interfantasmático reformula las concepciones tradicionales de fantasia y/o fantasma, centradas en lo intrasubjetivo. La «trama inter» toma como modelo el psiquismo como un sistema abierto con procesamientos en continuidad con el otro; sin desconocer las determinaciones internas, adoptando un punto de vista muy diferente de las concepciones reduccionistas para las cuales la fantasía parecería tener una génesis propia a partir de la pulsión.
La articulación, discontinuidad y coalescencia de dos mundos fantasmáticos constituye una única trama interfantasmática.
Un ámbito que ilustra en su máxima vigencia la utilidad del concepto de «trama inter» es el mundo fantasmático madre-hijo: ambos se influyen y determinan recíprocamente y para entender lo que sucede en un polo debe considerarse también lo proveniente del otro. Para cada uno, el otro es un objeto exterior y ajeno pero al mismo tiempo interior, es decir como un cuerpo extraño dentro. Según la perspectiva y detalle con que se analice la «trama inter», se ve la coalescencia o la discontinuidad entre las escenas fantasmáticas individuales. De manera generalmente más atenuada, en todo vínculo sucede algo de lo que ocurre entre la madre y el hijo.
La trama interfantasmática no debe entenderse a la manera de una entidad separable, cosificada y autónoma de los otros procesos que se verifican en el ámbito humano de las fantasías.
Sigmund Freud construyó conceptos que son recortes aptos para entender este ámbito desde la perspectiva intrasubjetiva: fantasía, fantasma, fantasma originario. La trama interfantasmática es un concepto-recorte apto para estudiar el fenómeno de la fantasías desde la perspectiva intersubjetiva. Es una herramienta que da cuenta de una parcialidad en una totalidad compleja y que ayuda a comprender muchos funcionamientos psíquicos en los conflictos de pareja. ¿Qué queremos decir con todo esto? Es frecuente que acudan parejas a solicitar ayuda por la agresión que se suscita dentro de su relación. Una escena habitual es cuando él relata momentos de convivencia familiar donde su pareja lo minimiza verbalmente delante de los demás, lo desvaloriza como un padre débil y que no tiene un acercamiento adecuado con los hijos; la postura de ella provoca fantasías de impotencia en él. En respuesta el marido descalifica cualquier tipo de feminidad atractiva en ella, en consecuencia está situación termina en una escalada de agresión recíproca. En ocasiones basta una mirada, una mueca, algún gesto por parte de alguno de ellos para provocar la misma situación.
*Coalescencia: Es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario