“El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia del dolor”. Aristóteles.
Para algunos psicoanálistas la función de la sustancia tóxica podría ser una defensa frente a lo Real pero hay algo que puede resultar paradójico, que dicha sustancia introduce efectivamente al sujeto en una experiencia de lo Real. Sin embargo, además de la experiencia clínica que nos muestra esto, también podemos tomar de ejemplo lo que enseñan algunos escritores que consumían algún tipo de sustancia tóxica. Siempre la escritura ha sido un vínculo privilegiado para plasmar una experiencia de Goce, podemos tomar los testimonios de los músicos.
Kurt Cobain ubica a la droga para bloquear el vacío emocional que sentía. En su diario, Keith Richard dice que las drogas le permitían hacer el personaje de rockero que requería el precio de la fama. Jean Cocteau decía que la droga le proporcionaba un fijador. Marguerite Duras podía soportar el vacío con el alcohol, o suplir a Dios, lo que conducía al sujeto hacia donde el sufrimiento no puede hacer sufrir, como una anestesia de lo Real pese a la cual, lo Real retorna. Henry Charles Bukowski habla de una particular anestesia; el dolor era terrible, pero ebrio se sentía al margen. Para Edgar Allan Poe el alcohol, contrariamente a lo que suponían sus amigos, lo sacaba de una locura en cual se sentía amenazado de caer por su trágica vida.
Lo que resulta importante señalar es ¿Por qué algunos sujetos les afecta el consumo de la sustancia tóxica, tanto para ellos como para su entorno social, mientras que para otros no sucede así? Estos últimos consumen algún tipo de sustancia tóxica porque se encuentran vinculados a algún tipo de rito, además que es usada —la sustancia tóxica— con un enfoque mágico o curativo muy posiblemente porque desean entrar a lo Real. Mientras que los primeros, los que presentan graves trastornos por el consumo y conflicto con su entorno social, estarían tratando de escapar o defenderse de lo Real. En ambos casos se vislumbra que es la subjetividad de cada sujeto en particular, lo que pone de manifiesto su relación intrínseca con la sustancia tóxica.
Para algunos psicoanálistas la función de la sustancia tóxica podría ser una defensa frente a lo Real pero hay algo que puede resultar paradójico, que dicha sustancia introduce efectivamente al sujeto en una experiencia de lo Real. Sin embargo, además de la experiencia clínica que nos muestra esto, también podemos tomar de ejemplo lo que enseñan algunos escritores que consumían algún tipo de sustancia tóxica. Siempre la escritura ha sido un vínculo privilegiado para plasmar una experiencia de Goce, podemos tomar los testimonios de los músicos.
Kurt Cobain ubica a la droga para bloquear el vacío emocional que sentía. En su diario, Keith Richard dice que las drogas le permitían hacer el personaje de rockero que requería el precio de la fama. Jean Cocteau decía que la droga le proporcionaba un fijador. Marguerite Duras podía soportar el vacío con el alcohol, o suplir a Dios, lo que conducía al sujeto hacia donde el sufrimiento no puede hacer sufrir, como una anestesia de lo Real pese a la cual, lo Real retorna. Henry Charles Bukowski habla de una particular anestesia; el dolor era terrible, pero ebrio se sentía al margen. Para Edgar Allan Poe el alcohol, contrariamente a lo que suponían sus amigos, lo sacaba de una locura en cual se sentía amenazado de caer por su trágica vida.
Lo que resulta importante señalar es ¿Por qué algunos sujetos les afecta el consumo de la sustancia tóxica, tanto para ellos como para su entorno social, mientras que para otros no sucede así? Estos últimos consumen algún tipo de sustancia tóxica porque se encuentran vinculados a algún tipo de rito, además que es usada —la sustancia tóxica— con un enfoque mágico o curativo muy posiblemente porque desean entrar a lo Real. Mientras que los primeros, los que presentan graves trastornos por el consumo y conflicto con su entorno social, estarían tratando de escapar o defenderse de lo Real. En ambos casos se vislumbra que es la subjetividad de cada sujeto en particular, lo que pone de manifiesto su relación intrínseca con la sustancia tóxica.
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario