Social

"Si llega inadvertidamente a oídos de quienes no están capacitados ni destinados a recibirla, toda nuestra sabiduría ha de sonar a necedad y en ocasiones, a crimen, y así debe ser". Friedrich Wilhelm Nietzsche.

domingo, 5 de febrero de 2017

La hipocondría.

La hipocondría es una característica de la neurosis de ansiedad, esto se observa en la ocupación constante que tiene el sujeto con su cuerpo que corresponde a la baja estima que el neurótico da al mundo exterior.
El hipocondríaco siente que no tiene permiso para vivir sus deseos e impulsos, reflejando el compromiso predominante que tiene respecto con el objeto primario omnipotente: su madre.
Generalmente la madre ha cuidado demasiado a su vástago desde recién nacido: “Ella ha tratado de salvarlo del mundo malo”.
La hipocondría es una especie de comportamiento obsesivo que se refiere al bienestar del propio cuerpo. Los pensamientos hipocondríacos se dirigen a los síntomas de ansiedad u otras enfermedades psicosomáticas que se encuentran si los impulsos autónomos operan contra el poder de apego de los objetos omnipotentes (madre o padre o cuidadores de la primera infancia).
La hipocondría también suele aparecer durante el psicoanálisis, si los sentimientos de culpa emergen mientras el psicoanálizado intenta separarse de dichos objetos todopoderosos.

Be First to Post Comment !
Publicar un comentario